Objetivos:
A este comité corresponde definir las directrices generales de inversión del fondo, supervisar la labor del gestor del portafolio, evaluar si las recomendaciones de la unidad de gestión integral de riesgos son acogidas, en caso contrario evaluar las justificaciones respectivas, y velar por el desempeño adecuado del portafolio.
Responsabilidades:
Son funciones del Comité, además de las establecidas en Reglamento General de Sociedades Administradoras y Fondos de Inversión, las siguientes:
- Velar porque la SAFI cumpla con la normativa relacionada con la materia de inversiones de los fondos administrados.
- Supervisar la labor del gestor de portafolios, mediante la evaluación de resultados de la administración de las carteras, tomando como parámetro los informes indicados en el artículo No. 21 del reglamento de Comité de Inversiones de INS Inversiones SAFI S.A.
- Considerar, evaluar y tomar decisiones sobre los análisis y propuestas de inversión que presente el puesto de bolsa, asesor o gestor, o bien, la administración de la SAFI. Estas decisiones serán comunicadas a la Junta Directiva, según el mecanismo señalado en el artículo No. 20 del reglamento de Comité de Inversiones de INS Inversiones SAFI S.A.
- Considerar y evaluar para la toma de decisiones, los análisis y recomendaciones en materia de riesgo que se elaboren para la SAFI, por parte de la unidad de gestión integral de riesgo. De igual manera, si estas recomendaciones no son acogidas, presentar los informes que justifiquen la no implementación de estas acciones.
- Formular las estrategias de inversión de acuerdo con las políticas definidas por la Junta Directiva en esta materia, tanto a corto, como a largo plazo y velar por su cumplimiento.
- Velar por la sana composición de la estructura y plazos de las carteras de inversión de acuerdo con las posibilidades de liquidez.
- Recibir asesoría permanente sobre temas bursátiles y económicos de interés para la SAFI y los fondos administrados.
- Evaluar permanentemente las oportunidades y amenazas del entorno y tomar las medidas correspondientes.
- Aprobar los instrumentos de inversión en los cuales se ha de invertir, cumpliendo para ello con los análisis correspondientes y siempre velando por el cumplimiento de lo establecido en los diferentes prospectos de los fondos de inversión administrados.
- Proponer a la Junta Directiva para su aprobación, los puestos de bolsa locales e internacionales, a través de los cuales la administración de la SAFI podrá realizar inversiones.
Frecuencia: Mensual (según el artículo 17)
Gerente General
MBA. Armando Maroto Barrios
Máster en Administración de Empresas, funge como Gerente General de INS Inversiones SAFI S.A y posee más de 16 años de experiencia en el sector bursátil.
Miembro Independiente
MBA. Ana Isabel Solano Brenes
Posee una Maestría en Banca y Finanzas de la Universidad de Costa Rica y una Licenciatura en Contaduría Pública y en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Ex Directora de la Junta Directiva y Expresidenta del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Directora.
Expresidenta de la Junta Directiva General del Banco Nacional de Costa Rica.
Fue Vicerrectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica por ocho años y académica por más de 30 años y Rectora de la Universidad FIDELITAS.
Autora de publicaciones de artículos técnicos y científicos.
Expositora internacional en temas de Finanzas, Riesgo, Banca e Inclusión financiera.
Evaluadora internacional y nacional de los sistemas de acreditación de la calidad académica de la Educación Superior.
Gestor de Asuntos Regulatorios, Financieros y de Operaciones
MSc. Alicio Rodríguez Morales
Posee una Maestría en Administración de empresas con énfasis en Banca y Finanzas de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Auditoría Financiera Forense de la Universidad Autónoma de Monterrey.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en temas normativos y regulatorios en el área de Fondos de Inversión
MSc. Natalia Bonilla Gutiérrez
Máster Banca y Mercado de Capitales, funge como Gestora de Portafolios Financieros de INS Inversiones SAFI S.A y posee más de 15 años de experiencia en el sector financiero y bursátil.
Objetivos:
Las inversiones en valores y bienes inmuebles que efectúe INS Inversiones tienen como objetivo principal, generar rendimiento sobre las inversiones con el propósito de incrementar la rentabilidad, y como objetivos secundarios; el mantener la liquidez y estabilidad del rendimiento necesaria para la operación de cartera de bienes inmuebles, y fortalecer la gestión de los negocios y la posición financiera del fondo mediante una administración adecuada del riesgo.
Responsabilidades:
Será responsabilidad del Comité de Inversión (según artículo 4 del Reglamento):
- Definir, aprobar, monitorear todas las decisiones de inversiones transitorias, financieras y de bienes inmuebles que administren los fondos de inversión inmobiliarios.
- Establecer los lineamientos y procedimientos para la compra e inversión en bienes inmuebles, así como recomendar a la Junta Directiva de INS Inversiones, las políticas relativas a estos.
- Recomendar la compra o venta de inmuebles de los fondos inmobiliarios. Las recomendaciones deberán ser posteriormente conocidas y resueltas por la Junta Directiva.
- Analizar la estructura y composición de las carteras activas y pasivas de los fondos inmobiliarios.
- Analizar la estructura y composición de la cartera de inquilinos, así como realizar los ajustes que sean necesarios para disminuir la exposición a este tipo de riesgos (concentración y calidad).
- Atender las políticas y procedimientos que son vinculantes entre la Junta Directiva de INS Inversiones, como cualquier otra disposición corporativa, en lo referente al manejo de este producto.
- Realizar las recomendaciones a Junta Directiva en lo concerniente a las políticas de compra, venta, administración de los inmuebles y cualquier otro tipo de temas relacionados con el proceso de evaluación de adquisiciones inmobiliarias o ventas de los inmuebles.
- Informar a la Junta Directiva, de las decisiones tomadas en el seno del Comité mediante un informe resumen trimestral de los principales aspectos relacionados con la compra, venta y administración de los bienes inmuebles. Cualquier evento extraordinario de importancia deberá ser informado en la mayor brevedad a la Junta Directiva.
- Instruir a la Administración de INS Inversiones para el uso de aquellas prácticas o procesos que considere conveniente aplicar en los procesos de selección de inmuebles, valoración preliminar o definitiva de los activos y en cualquier otro campo de estudio que pudiera ser de interés del Comité conocer de cara a una posible negociación, toma de decisión para adquisición o recomendación para la compra o venta de un inmueble ante Junta Directiva.
Asimismo, será responsabilidad del Comité de Inversión::
- Verificar el cumplimiento de la estrategia de inversión definida para el fondo de inversión.
- Documentar las decisiones de inversión que se dirigen a los intermediarios que ejecutan las transacciones.
- Verificar la debida actuación del gestor de portafolios para prevenir y evitar conductas inapropiadas.
- Analizar la información disponible del mercado, para identificar tendencias que coadyuden en la gestión de la cartera de inversión en aras de optimizar la composición y el rendimiento del portafolio.
- Gestionar los potenciales conflictos de interés que surgen de las transacciones del fondo de inversión.
- Definir las directrices generales de inversión del fondo.
- Supervisar la labor del gestor del portafolio.
- Evaluar si las recomendaciones de la unidad de gestión integral de riesgos son acogidas, en caso contrario evaluar las justificaciones respectivas.
- Velar por el desempeño adecuado del portafolio.
- Analizar la información contenida en las valoraciones de los inmuebles.
Periodicidad de las sesiones: Trimestral (según el artículo 17 del Reglamento)
Gerente General
MBA. Armando Maroto Barrios
Master en Administración de Empresas, funge como Gerente General de INS Inversiones SAFI S.A. y posee más de 16 años de experiencia en el sector bursátil
Gestor de Asuntos Regulatorios, Financieros y de Operaciones
MSc. Alicio Rodríguez Morales
Posee una Maestría en Administración de empresas con énfasis en Banca y Finanzas de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Auditoría Financiera Forense de la Universidad Autónoma de Monterrey.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en temas normativos y regulatorios en el área de Fondos de Inversión
Miembro Independiente
Mercedes Castro Oporto
Graduada de la Sauder School of Busines en la University de Brithish Columbia, Canada. Con Licencia en Bienes Raíces e Hipotecas. Con la Acreditación de Rebac - ABR -para Representar Compradores e inversionistas. Certificada por el Ministerio de Justicia como Conciliadora y Mediadora del Centro de Conciliación y Arbitraje en Materia de la Propiedad- CRCP. Con vasta experiencia Nacional e Internacional en la Correduría de Bienes Raíces. Actualmente desempeña el cargo de Presidente de la compañía First Realty CR.
Lic. Johnny Mora Martínez
Licenciado en Contaduría Pública con 20 años de experiencia en administración financiera y de portafolios, labores atinentes en el mercado de valores nacional e internacional y fondos de inversión financieros y no financieros, experiencia en el manejo estratégico, financiero, contable y operativo de entidades financieras bursátiles.
Objetivos:
Garantizar que las inversiones para el desarrollo de Proyectos que efectúe INS Inversiones generen rendimiento a sus inversionistas y con ello contribuyan a incrementar la rentabilidad de su patrimonio, de igual forma busca la obtención de liquidez y estabilidad del rendimiento necesaria para la operación de la cartera de proyectos, y con ello fortalecer la gestión de los negocios.
Responsabilidades:
Será responsabilidad del Comité de Inversión (según artículo 4 del Reglamento):
- La definición, aprobación y monitoreo de todas las decisiones de inversión referidas a: proyectos que se puedan encontrar en cualquier etapa de avance de diseño, desarrollo o equipamiento, inversiones financieras, inversiones en bienes inmuebles, entre otros, que administren los fondos de inversión de desarrollo de proyectos.
- Establecer los lineamientos para la compra, inversión o estructuración de proyectos, así como recomendar a la Junta Directiva de INS Inversiones, las políticas relativas a estos.
- Valorar los proyectos y la factibilidad de la compra o venta de proyectos para el fondo. Las recomendaciones deberán ser posteriormente conocidas y resueltas por la Junta Directiva.
- Analizar los proyectos, donde se estudie el anteproyecto, diseños, planos, especificaciones técnicas, costos de construcción, plazos, riesgos, mitigaciones, soluciones constructivas, modelos y proyecciones financieras, así como la rentabilidad a futuro que va a generar, todo esto para tener un criterio técnico para la toma de decisiones.
- El análisis de la estructura y composición de la cartera de los proyectos como clientes e inquilinos, así como realizar los ajustes que sean necesarios para disminuir la exposición a este tipo de riesgos (concentración y calidad).
- Atender las políticas y procedimientos que son vinculantes entre la Junta Directiva de INS Inversiones, como cualquier otra disposición corporativa, en lo referente al manejo de este producto.
- Conocer y aprobar los informes de avance trimestrales de los proyectos de fondos de inversión de desarrollo de proyectos.
- Realizar las recomendaciones para que sean consideradas en Junta Directiva en lo concerniente a las políticas de compra, venta, administración de los proyectos y cualquier otro tipo de temas relacionados con el proceso de evaluación de adquisiciones o ventas de los mismos.
- Informar a la Junta Directiva, de las decisiones tomadas en el seno del Comité mediante un informe resumen trimestral de los principales aspectos relacionados con los proyectos que se administren, así como informarle de cualquier evento extraordinario de importancia en la mayor brevedad.
- Instruir a la Administración de los Fondos de Inversión de Desarrollo de Proyectos para el uso de aquellas prácticas o técnicas que considere conveniente aplicar en los procesos de selección, valoración preliminar o definitiva de los proyectos y en cualquier otro campo de estudio que pudiera ser de interés del Comité conocer de cara a una posible negociación, toma de decisión para adquisición o recomendación para la ejecución de un proyecto ante la Junta Directiva.
Asimismo, será responsabilidad del Comité de Inversión::
- Verificar el cumplimiento de la estrategia de inversión definida para el fondo de inversión.
- Documentar las decisiones de inversión que se dirigen a los intermediarios que ejecutan las transacciones.
- Verificar la debida actuación del gestor de portafolios para prevenir y evitar conductas inapropiadas.
- Analizar la información disponible del mercado, para identificar tendencias que coadyuden en la gestión de la cartera de inversión en aras de optimizar la composición y el rendimiento del portafolio.
- Gestionar los potenciales conflictos de interés que surgen de las transacciones del fondo de inversión.
- Definir las directrices generales de inversión del fondo.
- Supervisar la labor del gestor del portafolio.
- Evaluar si las recomendaciones de la unidad de gestión integral de riesgos son acogidas, en caso contrario evaluar las justificaciones respectivas.
- Velar por el desempeño adecuado del portafolio.
- Analizar la información contenida en las valoraciones de los inmuebles.
Periodicidad de las sesiones: Mensual, de acuerdo con el 18 del Reglamento.
Gerente General
MBA. Armando Maroto Barrios
Master en Administración de Empresas, funge como Gerente General de INS Inversiones SAFI S.A. y posee más de 16 años de experiencia en el sector bursátil
Gestor de Asuntos Regulatorios, Financieros y de Operaciones
MSc. Alicio Rodríguez Morales
Posee una Maestría en Administración de empresas con énfasis en Banca y Finanzas de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Auditoría Financiera Forense de la Universidad Autónoma de Monterrey.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en temas normativos y regulatorios en el área de Fondos de Inversión
Gestora de Fondos Financieros
Msc. Natalia Bonilla Gutierrez
Máster Banca y Mercado de Capitales, funge como Gestora de Fondos Financieros de INS Inversiones SAFI S.A y posee más de 15 años de experiencia en el sector financiero y bursátil.
Miembro Independiente
Mercedes Castro Oporto
Graduada de la Sauder School of Busines en la University de Brithish Columbia, Canada. Con Licencia en Bienes Raíces e Hipotecas. Con la Acreditación de Rebac - ABR -para Representar Compradores e inversionistas. Certificada por el Ministerio de Justicia como Conciliadora y Mediadora del Centro de Conciliación y Arbitraje en Materia de la Propiedad- CRCP.Con vasta experiencia Nacional e Internacional en la Correduría de Bienes Raíces. Actualmente desempeña el cargo de Presidente de la compañía First Realty CR.
Miembro Independiente
Marco Cordero Meléndez
Licenciado en Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. Con vasta experiencia en el desarrollo de proyectos. Más de veinte años en el desempeño de funciones ingenieriles, como ingeniero de planta, control de calidad, coordinación de proyectos, e ingeniero de proyectos.
Lic. Johnny Mora Martínez
Licenciado en Contaduría Pública con 20 años de experiencia en administración financiera y de portafolios, labores atinentes en el mercado de valores nacional e internacional y fondos de inversión financieros y no financieros, experiencia en el manejo estratégico, financiero, contable y operativo de entidades financieras bursátiles.
Objetivos:
Las inversiones en valores y bienes inmuebles que efectúe INS Inversiones tienen como objetivo principal, generar rendimiento sobre las inversiones con el propósito de incrementar la rentabilidad, y como objetivos secundarios; el mantener la liquidez y estabilidad del rendimiento necesaria para la operación de cartera de bienes inmuebles, y fortalecer la gestión de los negocios y la posición financiera del fondo mediante una administración adecuada del riesgo.
Responsabilidades:
Será responsabilidad del Comité de Inversión (según artículo 4 del Reglamento):
- Definir, aprobar, monitorear todas las decisiones de inversiones transitorias, financieras y de bienes inmuebles que administren los fondos de inversión inmobiliarios.
- Establecer los lineamientos y procedimientos para la compra e inversión en bienes inmuebles, así como recomendar a la Junta Directiva de INS Inversiones, las políticas relativas a estos.
- Recomendar la compra o venta de inmuebles de los fondos inmobiliarios. Las recomendaciones deberán ser posteriormente conocidas y resueltas por la Junta Directiva.
- Analizar la estructura y composición de las carteras activas y pasivas de los fondos inmobiliarios.
- Analizar la estructura y composición de la cartera de inquilinos, así como realizar los ajustes que sean necesarios para disminuir la exposición a este tipo de riesgos (concentración y calidad).
- Atender las políticas y procedimientos que son vinculantes entre la Junta Directiva de INS Inversiones, como cualquier otra disposición corporativa, en lo referente al manejo de este producto.
- Realizar las recomendaciones a Junta Directiva en lo concerniente a las políticas de compra, venta, administración de los inmuebles y cualquier otro tipo de temas relacionados con el proceso de evaluación de adquisiciones inmobiliarias o ventas de los inmuebles.
- Informar a la Junta Directiva, de las decisiones tomadas en el seno del Comité mediante un informe resumen trimestral de los principales aspectos relacionados con la compra, venta y administración de los bienes inmuebles. Cualquier evento extraordinario de importancia deberá ser informado en la mayor brevedad a la Junta Directiva.
- Instruir a la Administración de INS Inversiones para el uso de aquellas prácticas o procesos que considere conveniente aplicar en los procesos de selección de inmuebles, valoración preliminar o definitiva de los activos y en cualquier otro campo de estudio que pudiera ser de interés del Comité conocer de cara a una posible negociación, toma de decisión para adquisición o recomendación para la compra o venta de un inmueble ante Junta Directiva.
Asimismo, será responsabilidad del Comité de Inversión::
- Verificar el cumplimiento de la estrategia de inversión definida para el fondo de inversión.
- Documentar las decisiones de inversión que se dirigen a los intermediarios que ejecutan las transacciones.
- Verificar la debida actuación del gestor de portafolios para prevenir y evitar conductas inapropiadas.
- Analizar la información disponible del mercado, para identificar tendencias que coadyuden en la gestión de la cartera de inversión en aras de optimizar la composición y el rendimiento del portafolio.
- Gestionar los potenciales conflictos de interés que surgen de las transacciones del fondo de inversión.
- Definir las directrices generales de inversión del fondo.
- Supervisar la labor del gestor del portafolio.
- Evaluar si las recomendaciones de la unidad de gestión integral de riesgos son acogidas, en caso contrario evaluar las justificaciones respectivas.
- Velar por el desempeño adecuado del portafolio.
- Analizar la información contenida en las valoraciones de los inmuebles.
Periodicidad de las sesiones: Trimestral (según el artículo 17 del Reglamento)
Máster en Administración de empresas
Juan Carlos Leiva Hernández
Profesional con experiencia en gerencia y ejecución de proyectos, orientado al crecimiento sostenido y la mejora continua.
Liderazgo de equipos multidisciplinarios para el logro de las metas y objetivos corporativos.
Cuenta con más de 10 años de experiencia como miembro de Juntas Directivas y Comités de Inversión de Fondos Financieros e Inmobiliarios.
Licenciado en Ingeniería Civil
Adrián Gerardo Mora Mora
Ingeniero de Proyectos con más de 12 años de experiencia y supervisor de Proyectos urbanísticos con más de 8 años de experiencia; desempeñando la supervisión de obras de demolición, remodelación y construcción de edificios e inmuebles en diferentes zonas del Valle Central.
Licenciado en Electromecánica
Juan José Serrano Berrocal
Profesional con 20 años de experiencia en el mantenimiento de sistemas electromecánicos, equipos, redes e infraestructura. Profesional con 17 años de experiencia en la formación técnica.